Durante su participación en el programa «Hoy en la Cámara» organizado por la Cámara de Comercio de Maracaibo, el presidente de FEDECÁMARAS Zulia Álex Balza, destacó la necesidad urgente de fomentar la inversión extranjera y mejorar la infraestructura como pilares fundamentales para la recuperación y el crecimiento económico del estado Zulia.
ENTREVISTA COMPLETA
El titular de la Federación regional, comenzó refiriéndose al reciente crecimiento económico observado en el país, con un incremento del 2% en el primer trimestre y un 3.6% en el segundo trimestre del año, según cifras dadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas. Sin embargo, subrayó que para mantener y potenciar este crecimiento, es esencial separar el ámbito político del económico, permitiendo que el sector empresarial se concentre en su papel de motor económico.
«Nosotros representamos a las empresas y es fundamental que nos enfoquemos en el crecimiento económico para la sostenibilidad de las mismas» y agregó, que el Estado “debe crear un ambiente de confianza que atraiga inversión extranjera, ya que la economía venezolana no puede depender exclusivamente de la inversión privada local”, sentenció.
La reindustrialización regional
En relación con la industria petrolera, el líder empresarial destacó la importancia de reactivar este sector en el Zulia, recordando que en su momento la entidad, llegó a producir más de 3 millones de barriles diarios, mientras que hoy la producción se ha reducido a aproximadamente 250.000 barriles.«El Zulia tiene el potencial para volver a producir hasta un millón de barriles diarios, lo que sería un impulso crucial para nuestra economía», afirmó.
Insistió en la reindustrialización de la región zuliana, destacando las condiciones cualitativas y cuantitativas que hacen del estado, un candidato ideal para la inversión industrial. «Es necesario ofrecer condiciones fiscales atractivas que fomenten la inversión en nuestra región», señaló.
Balza, también subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, destacando problemas críticos como el estado del sistema eléctrico y la red vial, especialmente en rutas estratégicas como la troncal del Caribe y la Machiques-Colón. «Sin una infraestructura adecuada, se complica la operatividad de las empresas y la cadena de suministro en la región», advirtió.
LA IMPORTANCIA DE ESTAR AGREMIADO
Finalmente, hizo un llamado a la participación activa de todos los sectores empresariales en las cámaras de comercio e industria, afirmando que la fortaleza gremial es clave para incidir en políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico del Zulia.
«El sector privado está comprometido con el país, pero necesitamos un compromiso igual por parte del gobierno para salir adelante juntos», concluyó.
Sánado 26 de Agosto 2024.
Fuente Informativa:
Lic. José Gregorio Hernández,.
Jefe de Prensa de Cámara de Comercio de Mracaiabo.
Desde su creación, hace ya ochenta años, la democracia y la libre empresa han sido los dos principales valores que impulsan la labor de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela – Fedecámaras-. En tal senƟdo nos dirigimos a la opinión pública para solicitar que el respeto, la paz y la tolerancia, sean los principales elementos que guíen nuestro proceder como ciudadanos el próximo domingo 28 de julio de 2024, fecha en la cual elegiremos al presidente que regirá los desƟnos de esta nación por el periodo 2025-2031. Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que, cívicamente, acuda a los centros electorales a ejercer su derecho al voto, consagrado en el arơculo 63 de la ConsƟtución de la República Bolivariana de Venezuela. Los empresarios agrupados en esta Federación ofrecerán a sus trabajadores las facilidades para que estos cumplan con su derecho. Será un día de esperanza, de opƟmismo. Debemos ir a las urnas electorales con conciencia, poniendo por encima de toda parcialidad políƟca el bienestar del país. En democracia, la parƟcipación de todos y cada uno de los venezolanos es imprescindible, ya que es una de las maneras que tenemos de manifestar nuestra opinión. Desde Fedecámaras exhortamos a las partes a respetar la decisión de la mayoría. En tal senƟdo consideramos de vital importancia para el futuro del país que, luego de finalizado este ejercicio de ciudadanía, se inicie un proceso de diálogo y reconciliación nacional. En Fedecámaras, hacemos votos porque el próximo domingo, tengamos una Venezuela unida para iniciar el camino del reencuentro de todos los venezolanos y que juntos como nación, transitemos la ruta hacia el bienestar y el progreso. Nuestra única apuesta es por Venezuela, por su gente. Por tener un país pleno de oportunidades para todos.
Caracas, 24 de julio de 2024
COMUNICADO DE PRENSA DE FEDECÁMARAS NACIONAL
Nuestra apuesta es por la paz, la unión y la reconciliación nacional
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se dirige a la opinión pública para manifestar su posición con respecto a los resultados de la jornada electoral de fecha 28 de julio de 2024, en la cual se elegiría al presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2025-2031, actividad que se desarrolló, en principio, bajo un ambiente de tranquilidad y paz.
Como lo indicamos en el comunicado que dimos a conocer el pasado 24 de julio, solicitamos, en este caso al Consejo Nacional Electoral, el respeto a la voluntad de la mayoría. Por ello exhortamos a que se inicie la auditoría, verificación y posterior publicación de la totalidad de las actas de escrutinio, con la participación de la sociedad civil, observadores internacionales y representantes de los partidos políticos que se hicieron presentes en esta jornada. Esta, es la única forma de garantizar la credibilidad y legitimidad del proceso en un sistema democrático.
Asimismo, hacemos un llamado a que las manifestaciones que se están dando en diferentes ciudades del país, se hagan de manera pacífica, con el debido respeto a la propiedad privada, ya que pueden estar en riesgo, tanto la vida de nuestros trabajadores, así como la estructura física de las empresas, importantes fuentes de empleo.
Insistimos en la urgencia de que se inicie un proceso de negociación y reconocimiento entre las partes involucradas, con la finalidad de propiciar un ambiente de entendimiento en favor del futuro del país.
Nuestro compromiso es Venezuela y nuestra apuesta es por la paz, la unión y la reconciliación nacional.
Martes, 30 de julio de 2024.
“Seguimos insistiendo en la necesidad de que haya un consenso entre las partes, en aras de lograr que Venezuela retome su curso normal”. “El país no quiere enfrentamientos, el país quiere paz”. La afirmación corresponde a Adán Celis, presidente de Fedecámaras, quien hizo énfasis en la importancia de la recuperación de la confianza y ello viene dado por la comprobación de la transparencia en el proceso comicial.
Por otra parte, el líder gremial recalcó que en todo momento y ante instancias nacionales e internacionales, ha solicitado la eliminación de las sanciones financieras, ya “que afectan más a la población”, debido a que uno de los principales impactados es el sector privado de la economía.
“Las sanciones no han cumplido los objetivos por los cuales fueron impuestas. Han traído mayor empobrecimiento a Venezuela, las mismas no han servido en el pasado, ni en el presente, ni servirán en el futuro”.
“El sobrecumplimiento ha hecho mucho daño. Se nos ha hecho casi imposible abrir cuentas en bancos extranjeros para el pago a proveedores de materia prima y productos necesarios para la operatividad de las empresas”.
También hizo referencia a la solicitud que, a través de un comunicado, hiciese Fedecámaras, en lo concerniente a la auditoría, verificación y publicación de los resultados de las actas de escrutinio, correspondientes a la jornada electoral del 28 de julio pasado, lo que “garantizará la credibilidad y legitimidad del proceso comicial en nuestro país”. “El país no quiere enfrentamientos, el país quiere diálogo y negociación para la paz”, concluyó Celis.